martes, 17 de junio de 2014

En busca de agua en Caronte



Telescopios de gran precisión han sido capazes de optener datos de Plutón. Los estudios realizados por la NASA teorizan sobre la posibilidad de que en el pasado existió agua bajo las frías capas de Caronte, una de las lunas de Plutón.


Consideran que este liquido se puede estar congelando en la acutualidad debido a las bajas temperaturas de Plutón.

En busca de vida extraterrestre



Los cientificos que buscan vida extraterrestre cuentan con una arma para identificar formas de vida en planetas del sistema solar.
  El metano, la más simple de todas las moléculas orgánicas y una pista capaz de delatar la posible existencia de vida fuera del sistema solar



Lo que han hecho los investigadores es desarrollar un nuevo espectro para el metano "caliente", lo que en la práctica permitirá detectar la molécula a temperaturas muy superiores a las que se da en la Tierra, algo que hasta ahora era imposible.


El genoma de México conserva las pautas geográficas precolombianas




El primer estudio de la variedad genómica de un pueblo latino revela que los genomas de los mexicanos modernos se distribuyen geográficamente siguiendo las pautas de los movimientos de población anteriores a la llegada de Colón. Pese al mestizaje con los europeos, las trazas genéticas de aquella estructura de población precolombina han persistido durante los últimos 500 años.

martes, 3 de junio de 2014

Son los genes ?


Un reciente estudio dice que el color del pelo y el color de ojos se heredan y dependen de varios genes cuyo funcionamiento no está claro.

  Un equipo de investigadores acaban de averiguar que las personas rubias lo son debido a una mutación en los genes.

Una estrella eliminará dos planetas a la vez


     Cientificos de Harvard anuncian que los planetas Kepler-56b y kepler-56c se empezarán a destruir hoy, martes 3 de junio, por una misma estrella, es la primeira vez que dos planetas son destruidos por una misma estrella.
     El unico superviviente del sistema será el Kepler-56d, un planeta separado de la órbita de la estrella.

    El sistema Kepler-56 es una visión del futuro de nuestro sistema, aunque el nuestro tardará más tiempo para que empieze a desaparecer.
    Ahora el planeta Kepler-56b se convertirá en una gigante roja. La estrella no aumentará de tamallo, solo atraerá a los planetas para destruirlos.

martes, 6 de mayo de 2014

Descubren un planeta que podría ser habitable

    La nasa considera muy probable que contenga agua liquida
     Gracias a las observaciones del telescopio orbital Kepler, así como a los análisis de los telescopios Keck y Gémenis (situados en Hawai), los responsables del programa de exploración de exoplanetas de la NASA han anunciado que habrían dado con un planeta, el Kepler-186f, muy similar a la tierra, que podría ser habitable.
     El hallazgo se encuentra en la constelación del Cisne, a unos 500 millones de años luz de nuestro planeta. El Kepler-186f orbita alrededor de una estrella enana algo más fría que el sol y la intensidad y el espectro de radiación de la misma colocan al planeta en la zona estelar habitable, lo que hace pensar que, si tuviese atmósfera y agua en la superficie, ésta sería líquida.

martes, 18 de febrero de 2014

Dos amigas descubren que son hijas del mismo donante de esperma

Dos jóvenes estadounidenses que se hicieron amigas en la universidad han descubierto que son hijas del mismo padre biológico, un donante anónimo de esperma procedente de Colombia.
Mikayla Stern-Ellis y Emily Nappi estudiantes de primer año de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans, se conocieron en las redes sociales mientras buscaban compañeros de piso para vivir en la residencia universitaria, según recogió el periódico de la universidad, el Tulane Hullabaloo.
Las jóvenes no compartieron habitación, pero después de conocerse personalmente se cayeron tan bien que bromearon sobre la posibilidad de que fueran «hermanas separadas hace mucho tiempo"». Y resultó que sí lo eran, según se hizo eco el diario"New York Post".